La forma de cómo nos convertimos en un producto se crea desde el ataque de cualquier medio de comunicación hacia la idea de que la felicidad se consigue con el logro de metas, basándose en que conseguir lo material es sinónimo de autorrealización, sin intentar por lo menos hacernos reflexionar la idea de hacia dónde vamos y el camino que elijamos tomar como medida de autorrealizarnos mientras hacemos. Cuando conseguimos, por conseguir, claro que da felicidad. Pero el perseguir metas que nos son vendidas arteramente de manera comercial para que gastemos nuestro dinero y por consiguiente nuestro tiempo, en conseguir un producto que le demuestre a otras personas, que llamaremos «seguidores sociales» que estamos realizándonos, volviéndonos dependientes de productos para crear un estilo «diferenciado»
Como personas nos hemos convertido en entes que además de nuestro ser, necesitamos la tecnología, vamos a todos lados y no funcionamos si no la tenemos, carros, ropa, dispositivos móviles y cada vez más otras cosas.
Contenidos
El capitalismo
La ganancia a corto plazo frente a cualquier otra variable idea fundamentalmente capitalista, que hace de lado al humano. Nosotros mismos nos creemos esas reglas cuando trabajamos en algo que ni siquiera hemos meditado si es lo que queremos hacer. Solo por conseguir el dinero suficiente para mantener un estilo de vida que nos permita consumir y aparentar para mostrarnos como un producto mejor.
El capitalismo con su comunicación de mercadotecnia y las redes sociales, nos ha convertido en un producto humano para ser la imagen idealizada de otras personas, ya que nos bombardean con una idea incesante de hacer. Pero el hacer para conseguir dinero solo nos consume.
¿De verdad tenemos un libre albedrío o solo estamos siendo títeres que creen que manejamos nuestros hilos?
El desarrollo de la farmacodependencia.
Somos unos ratones en su rueda persiguiendo la felicidad desde un ideal que nos venden en los medios y se respalda con las acciones de la mayoría. Fotos de la comida, lugares instagrameables y una juventud que sabe más de fotografía que de ideología. (video de ratas)
Este tipo de sistema hiper consumista, solo nos hace dependientes de lo nuevo, la moda, los medicamentos, y una construcción de ideales que solo crean personas con trastornos de todo tipo, estrés, furia y ansiedad. Obligándonos a ir por más, en donde se prioriza el dinero por sobre cualquier otra cosa, auto explotándonos creyendo que es el camino a la autorrealización y el qué dirán. Alimentando a uno de los mercados más grandes a nivel mundial. El mercado Farmacéutico o de la salud que se encuentra en crecimiento casi exponencial. Está más interesado en combatir molestias, haciendo dependientes a millones de personas que siguiendo esta corriente, atacan los síntomas y no las causas del problema, que a diferencia, la medicina holística propone.
Los filtros destruyen nuestra autoestima.
Me gustaría ver a una sociedad que pueda detenerse a pensar más en lo importante y menos en lo banal, pero parece que vamos en el sentido contrario. Las operaciones estéticas, los filtros en las fotografías, la cultura de la estética corporal que se vende desde la vanidad y se refuta con la salud, es otro enfoque que se convierte a un mercado enorme pero que de igual manera crea problemas y trastornos. “Los medios de comunicación y aplicaciones móviles de este tipo, pueden ejercer una influencia muy negativa al lanzar una serie de estereotipos inalcanzables y alejados de lo natural, siendo caldo de cultivo para el desarrollo de alteraciones de la imagen corporal y patologías como los trastornos de la alimentación.”
Ya que los filtros como los de Instagram destruyen el auto concepto que tenemos de nosotros, para intentar acercarnos a un ideal difícilmente alcanzable que proponen los canones de belleza actuales, restándole valor a quienes son y que desean ser para darle una importancia desmedida a una imagen alterada y fuera de la realidad.
Las productos desechables.
Ortorexistas, ecologistas, animalistas, veganos, con corrientes ideológicas que podrían ser románicas si no dejamos de consumir. Ya que cualquiera de estas corrientes es vendida como el camino para un mundo mejor y nos ponen a consumir nuevamente sus productos, que muchas veces son más dañinos para el planeta que los productos que se usaban. Además de las nuevas corrientes como el Fast fashion, y cualquier artículo desechable. Así las corporaciones multinacionales usan estos principios para crear consumidores recurrentes de sus productos. Apple y otras compañías que instalan softwares que ralentizan nuestros dispositivos con las actualizaciones «Apple reconoció en 2017 que ralentizaba algunos modelos antiguos de iPhone, aunque aseguró que esto se hacía con el fin de «prolongar la vida útil» de los dispositivos.»
bbc.com/mundo/noticias-/Apple-instalan softwares-que-ralentizan
El capitalismo, una enfermedad que beneficia a unos pocos.
Este sistema es financiado por las corporaciones y alentado por las naciones capitalistas de primer mundo, que desde hace muchas décadas saquean a otros países desfavorecidos, creando propaganda de las corrientes socioculturales, políticas y religiosas, haciéndolos ver como un ente malo, que hay que detener para procurar la paz, la justicia y la libertad. Esto solo se puede hacer, creando conflictos internos dentro de los países que usan para desestabilizar las relaciones y con ello se les permita interferir abiertamente, aprovechándose de sus zonas geoestratégicas y recursos naturales, sin dejar ningún beneficio a las personas que viven en el fuego cruzado. Un ejemplo es el conflicto entre Israel y Palestina que han sido colocados dentro de un mismo país por líderes que solo les importa dividir y así a todos sus vecinos, los países de medio oriente. Pero no solo pasa en esa Zona, otra muy afectada es toda la región de América latina que ha sido subyugada y condicionada, promoviendo la corrupción y la violencia de unos para aprovecharse también de sus recursos naturales y haciéndolos «clientes» de los préstamos y estrategias que dictan, como medida para mejorar sus economías que en ningún caso ha demostrado haber funcionado, más sin embargo si ha creado mayor brecha social y desigualdad. Por eso les pregunto ¿la publicidad y la mercadotecnia será el cuarto poder o pasó a ser el primero?
El minimalismo, balanza intelectual que permite desarrollarnos en el sistema.
La solución desde mi opinión, es el minimalismo. Consumir lo mínimo que de verdad nos haga sentir, vibrar reduciendo todo a lo esencial y no solo por tener que encajar en el marco social. Es una corriente intelectual que busca reducir todo a lo esencial dejando a un lado lo superfluo para así renunciar al consumo poniendo el foco en lo que de verdad importa de la vida y dejando a un lado las posesiones. El consumo, nos consume haciéndonos un producto que queremos ser, pero que no estamos meditando a conciencia para saber si de verdad es lo que queremos.
comoserminimalista.com/minimalismo/






La tecnología también puede ayudarnos a combatir el consumo»
GADGETS
- App Antisocial
- App Too good to go
Antisocial
Es una app para IOS y Android que te dice el numero de veces que has usado tu smartphone en el día en una gráfica, desde el tiempo que has estado en redes sociales, hasta el numero de veces que desbloqueaste tu móvil. También te dice la app que usas mayormente y cuál es la que más has usado.
Too good to go
Es una app que trabaja contra los desperdicios, ya que fomenta la alimentación sostenible y te dice dónde puedes encontrar lugares o tiendas en tu zona, donde tienen productos que no se vendieron, para que puedas llevártelos un precio mucho más accesible.
Otros Articulos
La automatización, la eficacia y el futuro.
Al hacer a las personas más efectivas cuidando de ellas, también hacemos a nuestras organizaciones más eficientes. Simplemente con la implementación de metodologías de eficiencia y automatización hemos llegado a reducir el desperdicio, multiplicar la producción y a reducir las horas de trabajo de nuestros trabajadores.
¿Cómo Google califica a las webs para darles un lugar en su buscador?
En el mundo de las cosas que principalmente busca google es que el contenido sea propio no copiado, que el contenido tenga por lo menos 300 palabras, la parte de los enlaces que cada vez tienen menos autoridad. Los enlaces son los links que tiene una pagina que apuntan hacia tu web.
¿Es posible tener privacidad digital?
El internet es algo indispensable en nuestra vida, gracias principalmente a los smartphones que nos han acostumbrado a tener toda la información en nuestras manos, pero usaríamos todas estas redes sociales como WhatsApp, Facebook, Gmail. ¿Si tuviéramos que pagar por ellas?
Manténgase Al Día Con Todas Las Actualizaciónes
La Vida En Código 200
La tecnología puede ayudarnos de diferentes formas, «la vida en código 200» conecta a las personas normales con la tecnología, literatura y filosofía de barrio, con episodios cortos para mejorar el día a día.
Suscribete A La Newsletter
Una suscripción para ayudar a personas normales con tecnología, literatura y filosofia de barrio en distintos formatos.
Sigueme